martes, 3 de marzo de 2020

Propuestas positivas para mi institución educativa


PROPUESTAS POSITIVAS PARA MI INSTITUCIÓN EDUCATIVA



Propuesta 1.

La propuesta que me parece mas importante ya que estudio de forma virtual es que deben de mejorar la plataforma virtual, no me gusta el hecho de si dejo un tiempo la plataforma si hacer actividad entonces tengo que reingresar de nuevo , también se nos presenta mucha confusión a la hora de los profesores recibir las tareas, ya que las fechas de las tareas están desorganizadas y son de años anteriores, otra de ellas es que nos confunden cuando nos dicen que ingresemos al classroom y nos dan un código que no existe, y luego nos dicen que no hay classroom , creo que deberían de ser mas coherentes en cuanto al cronograma de actividades y su evidencia.


Propuesta 2
Me gustaría que para los estudiantes virtuales hubiera una clase a la semana de video llamada, en donde el profesor nos explique los temas para la semana verbalmente, no solo con textos y libros, sino que sean mas didáctico a la hora de darnos información ya que es más difícil comprender los temas de forma virtual y solo texto, algunos contienes videos y juegos, pero creo que seria importante una pequeña clase para interactuar con el profesor y hacerle todas las preguntas Propuesta 1.
La propuesta que me parece mas importante ya que estudio de forma virtual es que deben de mejorar la plataforma virtual, no me gusta el hecho de si dejo un tiempo la plataforma si hacer actividad entonces tengo que reingresar de nuevo , también se nos presenta mucha confusión a la hora de los profesores recibir las tareas, ya que las fechas de las tareas están desorganizadas y son de años anteriores, otra de ellas es que nos confunden cuando nos dicen que ingresemos al classroom y nos dan un código que no existe, y luego nos dicen que no hay classroom , creo que deberían de ser mas coherentes en cuanto al cronograma de actividades y su evidencia.

.

Propuesta 3
Mi tercera propuesta es promover una zona de tolerancia enfocada en los estudiantes universitarios a los cuales consumen diferentes tipos de estimulantes, en la cual se promueva el uso consciente, donde los hábitos y las practicas individuales no afecten a la colectividad; estos espacios hacen parte de la comunidad académica, en la cual se propone una idea de libertad, que se comprenda que mi derecho no me da derecho a interrumpir en las actividades de los otros.
No es promover, es hacer entender que el uso de esas sustancias no es bueno para la salud y hacer entender que tanto estudiantes como profesores y directivos no se le da el cuidado suficiente a estos temas y saber que están ahí y siempre lo han estado y posiblemente siempre van a estar , hay que tomar acciones sobre esto y acciones que no afecten negativamente la vida de la persona que realiza esto , sino acciones positivas que le enseñen por qué no lo debe hacer , pero si lo hace está en su derecho de ejercer su libertad en su cuerpo .


No hay comentarios:

Publicar un comentario